Dos jornadas de coaching y una tercera jornada de temas internos y exposiciones de los asesores jurídicos, fue lo que realizaron los directores de los sindicatos base de la Federación en el contexto de su primera Asamblea Nacional.
Los días martes y miércoles se realizó el taller de “Habilitación de competencias directivas”, en el cual se desarrollaron varias dinámicas y grupos de trabajo que fomentaron un excelente ambiente, ameno, cordial y que permitió un mayor vínculo entre los dirigentes.
En la jornada del día jueves, los dirigentes participaron de temas internos como los convenios de la Federación que están disponibles a través de la App de Fesumin; finanzas, exposición sobre negociaciones colectivas y temas sobre la nacionalización de empresas mineras y proyectos en la Convención constituyente sobre trabajo y minería.
Al respecto, el Vicepresidente de Fesumin, y Presidente del Sindicato de Supervisores y Staff de Sierra Gorda, Sergio Thompson, comenta que “ha sido una experiencia bastante enriquecedora porque hemos podido enterarnos de varios aspectos técnicos de lo que ocurre actualmente en la contingencia Nacional, esto es referido a todos los avances que hay en propuesta en la Convención Constitucional en temas laborales que es lo que a nosotros nos interesa conocer y tener opinión”.
“Junto con eso también hemos tenido bastante información respecto a todo lo que Fesumin puede aportar respecto a temas de contingencia como también temas que son referentes a los socios y a su preocupación, en lo mejor que pudiese desarrollar el escenario Nacional justamente con los cambios que puedan venir a futuro”, agrega.
Sobre las asesorías técnicas, Thompson señala que, “también hemos tenido algunos apoyos técnicos en relación a estudios que se han dado, específicamente estudios que tiene que ver con todo lo que son los convenios colectivos de los distintos sindicatos de la minería privada comparando también los beneficios que tenemos actualmente los supervisores y otros temas por ejemplo lo que tiene que ver con cómo estamos enfrentando todos los desafíos que tienen que ver con temas relacionados a la mujer , temas que tienen que ver relacionados a incluir en nuestros convenios colectivos la protección y los derechos de las mujeres en temas de paridad de género”.
La presentación sobre negociaciones colectivas la desarrolló el Director de Estudios de la Federación, Iván Mlynarz, quien informó que se comparó 10 contratos colectivos de supervisores donde están incluidos todos los de la federación.
“La virtud que tiene el estudio es que encontró 17 puntos que se encuentran en todos estos contratos colectivos y los pudimos comparar y hacer una escala de en qué lugar se encuentran cada unos de los contratos colectivos con cada uno de estos beneficios. Un ejemplo, en los días adicionales de vacaciones, cuántos de nuestros sindicatos tienen más de 5 días adicionales, cuántos tienen menos y así los pudimos ranquear y así tenemos hoy día un mecanismo, una evaluación para poder comparar nuestros contratos colectivos en 17 puntos que son comunes”, explica Mlynarz.
“Esto nos facilita la discusión en los directorios, en las asambleas y en las negociaciones. Eso fue lo que presentamos y esperamos que en un futuro podamos mejorarlo, agrandar el estudio y que pueda servir como base o como un elemento a utilizar en las negociaciones de cada uno de los sindicatos de nuestra Federación y ojalá de cada uno de los Sindicatos de Supervisores de toda la minería en Chile”, añade.
Sobre la asamblea en general, y el valor de desarrollar constantes reuniones y conocer temas como el Estudio de las Negociaciones Colectivas, el Secretario de la Federación, Jimmy Cepeda, puntualiza que “Nosotros sabemos cuál es la realidad de las distintas empresas que componen nuestra federación, nos llenamos de conocimiento y podemos abordar ideas para que todos los trabajadores en especial los supervisores de la minería privada del país tengamos las mismas oportunidades”.
La próxima Asamblea de Fesumin se desarrollará en 3 meses aproximadamente.