Durante esta semana, la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin emitió un comunicado en el que señaló cuál es su mirada y sus acciones a futuro en relación a su Directorio de Equidad de Género, liderado por Pamela Bordones.
“La minería representa el 9% del PIB mundial y constituye la piedra angular de los ingresos en países como el nuestro. Esta afirmación arroja contundentes claridades sobre el rol que cumplen las y los trabajadores de la minería en el desarrollo de Chile. Nuestra historia como país se vincula con la minería de manera ineludible; hace cientos de años, atacameños y diaguitas usaron el cobre para producir sus utensilios, y hoy somos el mayor país productor de cobre del mundo”, comienzan.
“FESUMIN ha trabajado con ahínco para posicionarse como un referente en la discusión nacional y 7 años después de su constitución es pertinente preguntarnos: ¿cuáles son los desafíos de la minería los próximos 10 o 20 años?, ¿cuál es el rol que las y los trabajadores debemos y queremos tener en estos desafíos?”.
“Como Federación, creemos que la inserción, promoción y desarrollo laboral con perspectiva de género son parte de los retos a futuro. Pero ¿de qué hablamos cuándo hablamos de perspectiva de género?
Primero, hablamos del derecho de todos y todas a trabajar en igualdad de condiciones, con remuneraciones y derechos laborales que reconozcan en justicia el valor del trabajo de hombres y mujeres. Segundo, hablamos de no hacer vista gorda a las diferencias, porque ningún factor unificador nos hace iguales y eso es lo realmente valioso. Tercero, trabajar pensando en un futuro en equidad en que todas y todos puedan asumir las mismas responsabilidades, desde la gerencia de una empresa, hasta la administración de un hogar”, puntualizan.
Uno de los puntos más importantes del comunicado es que “No existe un solo camino ni una sola respuesta, pero creemos que obtener la certificación de la Norma Chilena 3262, que busca la incorporación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación, junto con un cambio cultural que permita trabajar la reducción de brechas en las empresas, es una herramienta que permitirá garantizar espacios laborales en los que las mujeres quieran estar. Como FESUMIN, emplazamos a las empresas de la minería privada a obtener esta certificación, incorporando su mirada en todas las estructuras jerárquicas, y generando instancias que permitan la retroalimentación con las organizaciones sindicales de base y federaciones”.
Lee el comunicado completo aquí.