La Unión Minera realizará su segundo congreso entre el viernes 19 y el domingo 21 de octubre en Mejillones. Encuentro del que formará parte la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, en el que además se espera la participación de 43 sindicatos de la zona y que busca la unión entre los trabajadores del área.
Carlos Zurita, presidente de Fesumin, valoró la relevancia del encuentro: “Es importante la participación en este evento, ya que dentro de los temas a tratar hay análisis importantes como el convenio 176 de la OIT, la Reforma laboral y principalmente en lo relacionado con los grupos negociadores. Todos son temas contingentes de los cuales debemos tener una postura unida como trabajadores mineros”, apuntó.
“Juntarse a dialogar estas temáticas, nos ayudan a generar herramientas para enfrentar estas materias que son transversales para todos los que trabajamos en el rubro de la minería”, añadió Zurita.
La Unión Minera reúne a 43 sindicatos de trabajadores de la minería privada y estatal, además de empresas de servicios. Entre sus integrantes están los gremios de Mantos Blancos, Lomas Bayas, Escondida y los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata.
Según el Comité Organizador “este congreso viene a marcar un hito histórico para los miles de trabajadores mineros, ya que por primera vez tanto Codelco como el sector privado, se resuelven a discutir temáticas transversales como, por ejemplo, prácticas antisindicales, consejo minero, reforma laboral, convenio 176 OIT, entre otros”.
Por su parte, el vicepresidente de Fesumin, Iván Mlynarz, destacó que “tenemos una vocación en el mundo sindical minero por la unidad. La idea de nuestra participación y parte de su directorio en el congreso que se desarrollará en Mejillones busca precisamente eso, conocer la realidad de los sindicatos que se están convocando a ese encuentro”.
“Con la vocación de unidad invitamos a todo el mundo a buscar puntos de encuentro, encuentros programáticos por el bien de todos los trabajadores de la minería y tenemos una expectativa, si es que hay interés en reunirse, de poder construir en conjunto esos puntos de unión y ver de qué manera podemos mejorar el desarrollo y el futuro sindical de los trabajadores de la minería”, agregó el dirigente.
Por su parte, Miguel Véliz, dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, aseguró a Diario El Mercurio de Calama que “estamos pensando en formar una gran confederación en la que converjan los sindicatos de Codelco y la minería privada, además de los servicios a la minería. Esto responde a la falta de representatividad de las distintas federaciones”.
La inscripción al congreso fluctúa entre 0 y 400.000 pesos dependiendo de la cantidad de socios e incluye tres noches de alojamiento, alimentación completa y actividades sociales.