El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el trimestre junio-agosto de 2020 la tasa de desocupación llegó al 12,9 por ciento, incrementándose 5,3 puntos porcentuales en doce meses, pero mostrando su primera baja desde el inicio de la crisis por el coronavirus, pues en el trimestre anterior fue de un 13,1%.
Según explicó el INE, estas cifras se explican por las reducciones en 14,5% de la fuerza de trabajo y en 19,4% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,0%, incididos únicamente por los cesantes (55,9%).
Por su parte, la reducción de los ocupados fue influida por comercio (-22,0%), construcción (-34,9%), agricultura y pesca (-34,3%) y alojamiento y servicio de comidas (-45,2%), en tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-32,1%) y en los asalariados formales (-11,0%).
Así, la tasa de ocupación informal alcanzó 22,6%, con un descenso de 5,0 pp. en un año. En tanto, en los hombres y en las mujeres la tasa consignó 21,8% y 23,7%, con variaciones de -4,7 pp. y -5,3 pp., respectivamente.
En 12 meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,5% y 45,7%, decreciendo 10,2 pp. y 12,2 pp., en cada caso. Estas tasas fueron levemente mayores en comparación con los dos trimestres previos, revirtiendo una tendencia hacia la baja de ambos indicadores.