El recién pasado domingo se entregaron detalles sobre el informe por el estallido social que el Ministerio del Interior elaboró y que fue entregado a la Fiscalía. El reporte de 112 páginas, analiza las cuentas de redes sociales de 5 millones de personas, las que generaron más de 60 millones de comentarios.
Según el informe dado a conocer por Diario La Tercera, un 19.3% de los comentarios proviene desde fuera de Chile, proporción que se redujo a partir de “La marcha más grande de todas”, realizada el 25 de octubre en Santiago
En el cuestionado texto se identifican cinco grupos o comunidades de opinión e influencia, dos de ellas formadas por autores internacionales.
En ellos se destacan el canal de televisión ruso “Actualidad RT” y la venezolana TeleSur, quienes comienzan a impactar en las conversaciones de redes sociales desde el 19 de octubre en adelante.
A estos se suman figuras del kirchnerismo y peronismo que desde Argentina cuestionan el modelo económico chileno por generar desigualdad.
El informe de big data continúa con un tercer grupo: los jóvenes chilenos, quienes serían el más numeroso al generar 4 millones de retuits entre el 18 y 25 de octubre, en apoyo a las movilizaciones.
“Son aficionados al K-Pop y tienen pocos seguidores, menos de 5.000”, es parte de la caracterización que hace de ellos el texto. Además están altamente influenciados por medios alternativos digitales como PiensaPrensa o ChileOkulto. No todos son anónimos sin embargo, ya que entre los jóvenes más influyentes se cuenta a la cantante Mon Laferte y a la comediante Paola Molina.
En cuarto lugar, aparece un grupo de personalidades en redes sociales que por su nivel de influencia fueron el “motor de las movilizaciones”, al generar 6 millones de comentarios y el 83,2% de los retuiteos, principalmente en contra Sebastián Piñera.
Allí se mencionan a los jugadores de selección chilena como Claudio Bravo y Gary Medel; además de políticos del Partido Comunista y del Frente Amplio como Pamela Jiles, Camila Vallejo, Karol Cariola y Beatriz Sánchez. También cuentas de Twitter de periodistas.
El quinto grupo es de nacionales que no están de acuerdo con las movilizaciones y defienden el actual modelo económico chileno. Junto con ello, “acusan activamente a políticos de izquierda por no condenar la violencia, instalan dudas sobre quienes son los responsables de los actos violentos y critican a los “populismos socialistas que desestabilizan Latinoamérica”.
Entre ellos, el reporte menciona a políticos como José Antonio Kast y Karla Rubilar, además de las cuentas del Ejército de Chile y Carabineros.