La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados analizará este martes el proyecto que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas propuesto por las diputadas comunistas, Camila Vallejo y Karol Cariola.
Fue la diputada y presidenta de la comisión de Trabajo, Gael Yeomans, quien puso el tema en tabla como prioridad. “La propuesta viene a levantar un tema que no se había vuelto a tratar desde la vez en que se bajó de 48 a 45 horas la jornada, en donde el impacto en el mercado laboral fue nulo. Tampoco hubo un impacto en las remuneraciones, ni en la productividad”, señaló.
Desde el Sindicato de Supervisores de Collahuasi, su Secretario, Víctor Riesco, afirma que es un proyecto interesante para los trabajadores, y más aún para la minería: «Este proyecto ha sido una de los puntos de lucha en lo que corresponde al estándar que existe en países europeos versus el nuestro. Sabemos que Chile es un país que «es muy trabajólico”, ya que las horas de jornada son 45 horas semanales, pero sabemos que muchos trabajadores prestan más horas de servicios».
«En cuanto a minería, es una situación que podría poner en jaque el concepto de trabajo que se tiene actualmente, ya que bajo la figura de las 45 horas semales se desarrollan los turnos 4×3 y 7×7, por lo que cualquier rebaja a lo estipulado involucraría un cambio en la estructura y un pago de horas de sobre tiempo. Es una figura bastante interesante que para los trabajadores, pero hay que ver qué dirán las empresas», agrega.
Sin embargo, Riesco asegura que se debe tener en cuenta la figura de las empresas y cómo van a reaccionar a esto. «Hace algún tiempo, Joaquín Villarino, Presidente del Consejo Minero, hizo un comentario sobre que esta tipo de jornada elevaría los costos productivos de lo que corresponde al cobre y obviamente a cualquier minería que se desarrolle en nuestro país. Y se entiende que si el Consejo Minero está alineado a la figura de no proceder con este cambio, es porque la estructura de costos que tienen las empresas, indicarían una cierta alza. Este punto debería conversarse con los sindicatos referente a cómo se estandariza esta relación, ya que como trabajamos con jornada excepcionales, éstas deberían adaptarse a lo que viene», afirma.
«Como trabajadores, lo vemos interesante, debemos ver hacia donde vamos a apuntar como organizaciones de trabajadores y siempre mirando y buscando el bienestar de nuestros colegas y socios», finaliza.