La VII Encuesta de Protección Social 2021 reveló preocupantes cifras sobre la disminución de ingresos y reveló un alarmante aumento de la depresión en los trabajadores en Chile durante la pandemia del Covid-19.
El informe entregado por la Subsecretaría de Previsión Social, que recopiló datos entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, demostró que el 54% de los encuestados tuvo una disminución en sus ingresos, siendo el motivo principal la pérdida de empleo. Además, 7 de cada 10 personas tuvieron reducción de salario o de jornada laboral debido a la pandemia.
También se develó que solo la mitad de los trabajadores cotiza en el sistema de pensiones y que el endeudamiento creció en el 39 por ciento de los hogares.
Asimismo, el estudio entregó alarmantes cifras respecto a la salud mental de los trabajadores chilenos, pues se creció la cantidad de trabajadores con depresión, pasando de 6,9% en 2015 a 16,32% en el primer tramo de 2020, mientras que a la actualidad la cifra alcanza el 32,08%, impactando más a mujeres que a hombres.
Según la jefa de estudios de la Subsecretaría de Previsión Social, Karol Fernández ,»antes de la pandemia, un 10% de los hombres declaraba tener depresión. Después de la pandemia esta cifra se multiplica a más del doble, casi un 25% de los hombres presentó síntomas de depresión. En el caso de las mujeres, ya antes de la pandemia tenían alrededor de un 22%, después de la pandemia la cifra sube a cerca de un 39%».
“En el caso de las mujeres, antes de la pandemia tenían alrededor de un 22% de prevalencia a la depresión; después de la pandemia la cifra sube a cerca de un 39%“, cerró.