La mesa de trabajo integrada por empresarios y multisindicales (CPC, CAT, UNT y CTCh) sigue avanzando en la Reforma Laboral que el Gobierno pretende presentar durante el mes de diciembre y en las últimas reuniones logró un acuerdo en uno de los temas más polémicos: los grupos negociadores.
Desde el interior de la mesa apuntan que ya existen consensos en el tema, sobre todo después que el Tribunal Constitucional (TC) señalara que la negociación colectiva era un derecho de los trabajadores y no sólo de los sindicatos.
Según lo acordado debe existir una afiliación menor al 51 por ciento de los trabajadores a sindicatos o la no existencia de éstos, para que se puedan constituir grupos negociadores, aunque con la restricción de que sea uno por empresa y con un quórum mínimo de ocho personas.
Dentro de los puntos más importantes, destaca que estos grupos no tendrán permanencia en el tiempo ni acceso a fuero o huelga, asimismo, las negociaciones con el empleador no se podrán realizar ni 60 días antes ni 60 días después de la negociación colectiva que lleve a cabo el sindicato de la empresa.
Al respecto, en entrevista con CNN Chile, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, dijo que “la propuesta del Gobierno es desubicada y desquiciada”.
“No van a haber organizaciones sindicales en Chile que estén disponibles a dar un debate para que retrocedamos”, agregó el representante de la multisindical que no forma parte de la mesa que prepara la cuestionada reforma laboral.
Finalmente, Díaz, apuntó que “lo poco que se avanzó, este Gobierno pretende cuestionarlo a través de grupos negociadores y haciendo trampa, porque arma comisiones a su gusto, tratando de saltarse al Parlamento y a las organizaciones sindicales”.