Mineras acuerdan reducir emisiones de gases efecto invernadero

 

Durante los últimos días del año 2020 las compañías mineras del Consejo Minero hicieron un compromiso con el objetivo de impulsar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

Se trata de un documento elaborado con la participación voluntaria de las 13 empresas que son parte del gremio y que, en su conjunto, representan un 97% de la producción de cobre del país. 

Acuerdo que transforma a la industria minera el primer sector productivo que asume este tipo de compromisos, en línea con el cumplimiento de los objetivos de Chile de carbono neutralidad al 2050 y reducción de emisiones al 2030 fijada en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).
En cuanto a las metas individuales de cada una de las empresas, estas son de distinto alcance, ya sea a nivel local como global. Un factor común es que gran parte de las reducciones comprometidas están asociadas a contratos de suministro eléctrico con fuentes renovables y, por lo tanto, involucran menores emisiones de alcance 2 o indirectas.
Desde Fesumin, su Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señala que “es una buena noticia pensando que nuestro país es uno de los principales productores de recursos minerales del planeta y número uno en cobre. Dicho eso, también es importante que las grandes empresas y las de mediano tamaño se sumen a este proceso, ya que es en esta diferencia en donde podemos encontrar varios temas. Pero estamos hablando netamente de energía, por lo tanto lo relacionado con suministro eléctrico es un gran avance ya que las mismas compañías mineras han invertido en grandes plantas de energía como Collahuasi y también la inversión que hizo Antofagasta Minerals”. 
“Hay que destacar que desde hace un tiempo importante las mineras han venido reduciendo el consumo de agua continental y la han ido reemplazando por agua de mar y eso ha generado un impacto. Sin embargo, la desalación de agua también produce la concentración de sales que son devueltas al mar, por lo que el impacto también podría ser significativo”, agregó. 
Otro de los puntos importantes sobre la reducción de emisiones y contaminación, para Riesco, es relaves. Aquí, señala que es un terreno donde recién la legislación esta comenzando a dar variantes a fin de que los impactos sean cada vez menores.