Ministerio de Minería presentó el proyecto Política Nacional de Minera 2050 pese a ausencia de trabajadores en la mesa desde 2019

El ministro de Minería Juan Carlos Jobet presentó el plan PNM 2050, Política Nacional Minera en un documento de 100 páginas que contiene 78 metas y que resultó producto de una mesa de trabajo de la que los trabajadores se restaron durante el Estallido Social de 2019.

El ambicioso proyecto se presenta como la primera “Política Nacional Minera de largo plazo”, según palabras de Jobet, y cuenta con cuatro pilares fundamentales: económico, medioambiental, social e institucional. 

El Ministerio de Minería y Cochilco serán las instituciones encargadas del plan de seguimiento del proyecto, el que debe ser revisado y actualizado cada cinco años, pues la idea es que sea una carta de navegación para la industria minera y el Estado de Chile. 
De todas formas, y pese a que la mesa inicial de trabajo contaba con representantes sindicales, los gremios optaron por restarse en octubre de 2019 producto de la contingencia nacional y la decisión de crear una nueva Constitución. 
“Después de los sucesos de octubre de 2019, dada la contingencia nacional, las asociaciones de trabajadores decidieron no seguir participando de esta actividad, dado que se consideró que no era una instancia importante debido a lo que ocurría en el país y que los esfuerzos se debían orientar hacia las movilizaciones y lo que estaba ocurriendo con la posibilidad de generar una nueva Constitución”, explicó al respecto el Director de Comunicaciones de Fesumin y Secretario del Sindicato de Supervisores de Collahuasi, Víctor Riesco.
“Por ende, cualquier materia, especialmente de minería que estuviera relacionada con la Constitución primero debiera pasar el “filtro de la blancura” con la nueva legislación que podría salir de la instancia”, agregó. 
Finalmente, Riesco apuntó que “aunque participaban muchos entes importantes de la industria minera, los trabajadores decidimos retirarnos porque había otros temas más importantes en ese momento. Debemos esperar cuál será la nueva legislación que viene y luego determinar si es una buena hoja de ruta para el futuro”.