Nacional e indefinido: trabajadores de la salud comienzan movilización

Son más de sesenta mil trabajadores de los distintos centros asistenciales del país los que comienzan el paro este lunes. «No estamos luchando solo por nuestro reconocimiento, sino también por el presupuesto para atender al 80% de la ciudadanía que se atiende en el sistema público” afirmaron desde la organización en un comunicado público.

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció su decisión de iniciar una paralización a partir de este lunes. “Después de ocho meses de negociaciones, tres movilizaciones y dos jornadas de paro sin respuestas concretas a nuestras demandas, la Fenats Nacional ha decidido comenzar un paro nacional indefinido a contar del lunes 23 de noviembre. Le pedimos a la ciudadanía comprensión y apoyo, porque no estamos luchando solo por nuestro reconocimiento, sino también por el presupuesto para atender al 80% de la ciudadanía que se atiende en el sistema público”, señalaron. 

Los trabajadores de Fenats reclaman por la precaria situación de la Salud Pública, que se ha visto sometida a un mayor estrés producto de la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19. En reiteradas oportunidades los funcionarios de distintas centros asistenciales han denunciado “la falta de insumos y recursos suficientes para el resguardo de la vida de los funcionarios; la mala gestión, y la inminente orden a todos los trabajadores de volver a sus puestos de trabajo sin la posibilidad de cumplir protocolos mínimos de prevención, como el distanciamiento, suman ya la alarmante cifra de 30 mil trabajadores contagiados de Coronavirus, con numerosos muertos a su haber”.

“El Bono Covid, el pago del Bono del Trato al Usuario en tramo 1, dar por cumplidas las metas sanitarias, el pago de horas promedio, la incorporación de los técnicos al Código Sanitario y el mejoramiento del presupuesto para el próximo año, seguirán siendo bandera de lucha del sector, hasta que las autoridades comprendan que la Salud es uno de los temas más importantes para los chilenos”, aseguran. 

La presidenta del gremio, Patricia Valderas, dijo que la movilización “continuará hasta tener una respuesta decente de parte del gobierno y del Ministerio que permita frenar las mentiras y las burlas hacia los trabajadores de la salud como ha ocurrido hasta este momento“.
La dirigenta agregó que pese al paro y a lo que significa, “no vamos a abandonar la atención en los hospitales, tenemos turnos éticos, pero creemos que es necesario este paro, que el gobierno entienda que hoy día la salud necesita más que nunca presupuesto y que los trabajadores no solamente reciban aplausos, sino lo que corresponde producto de su trabajo”.