El documento indica que esta semana el valor del dólar se vio fortalecido a nivel mundial, perjudicando de esta forma el precio del metal rojo. El dólar ha continuado cerca de sus máximos recientes, mientras los operadores aumentan las apuestas de que la Reserva Federal será aún más agresiva de lo que se esperaba, cuando se reúna en los próximos días.
Además, se espera que en China exista una reorganización en los liderazgos en medio de un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento. Las expectativas sitúan al crecimiento de la economía para este año en sólo un 3%; el más lento desde 1976, excluyendo la expansión del 2,2% durante el golpe inicial de COVID en 2020.
Respecto a los riesgos en la oferta de cobre en el mercado; en Chile podría producirse una paralización en minera Escondida, pero han acordado posponer la acción a la espera de conversaciones con entes reguladores.
Respecto a China, el informa asegura que el gobierno chino prepararía para el próximo mes el escenario para la mayor revisión de su liderazgo económico en una década, se espera que una generación de legisladores reformistas renuncie ante el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento. Analistas esperan que la economía crezca sólo un 3% este año, lo que sería el crecimiento más lento desde 1976 (excluyendo la expansión del 2,2% por la pandemia el 2020).
Por otro lado, el Banco Popular de China (PBOC) prorrogó parcialmente los préstamos de política monetaria a mediano plazo que venden, y mantuvo la tasa de interés, tal como se esperaba. Esta pausa en la flexibilización monetaria se produce en medio de una presión a la baja del yuan luego que el PBOC sorprendiera en agosto al reducir la tasa clave, medida que amplió aún más la divergencia política con otras economías importantes, las que están aumentando las tasas.