Sobre el proyecto, Jara aclaró que “contempla jornadas ordinarias, excepcionales, y especiales”.
La jefa de la cartera, agregó que “tiene algunas normas que promuevan la corresponsabilidad social, que son las relativas a las bandas horarias de ingreso y salida como derecho para los padres y madres, además de una norma que les permite a los trabajadores, en conjunto con los empleadores, poder compensar en días de permiso cuando son padres o madres”.
Sin embargo, la ministra puso énfasis en que la rebaja de la jornada laboral es desde 45 a 40 horas, es “con gradualidad, y en ciertos sectores productivos se atiende a la característica especial“.
Respecto a minería, Jara explica que “hay trabajos por turnos”. “Debe resguardarse la continuidad operativa del trabajo en la mina” y también que “la trabajadora de casa particular puertas adentro va a tener dos días libres al mes adicionales, que se pueden acumular hasta por un trimestre”.
Cabe recordar que la propuesta de las jornadas excepcionales de la minería fue realizada por Fesumin y aprobada por CTMIN, luego se llegó a un acuerdo con Consejo Minero y el Gobierno y se ingresó como indicación al proyecto.