Reforma laboral: El Gobierno estudia modificar el sistema de indemnización por años de servicio

Los servicios mínimos, los grupos negociadores y el reemplazo en huelga no son los únicos temas que generan controversia por estos días de cara a la presentación de la nueva reforma laboral que prepara el Gobierno, pues ahora también evalúa modificar el sistema de indemnización por años de servicio.

Al respecto se están analizando diversas alternativas, entre ellas, la indemnización a todo evento, aunque aún no existe un consenso ni una decisión final al respecto.
Es necesario recordar que actualmente se cancelará hasta un máximo de 11 años de servicio, además de otras restricciones para el cálculo del pago que tiene que ver con la terminación del contrato, por lo que si existen modificaciones al respecto hay que poner atención en qué puntos esperan potenciar o minimizar.
Según relató el ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg a La Tercera “es muy importante que nuestro mercado de trabajo promueva oportunidades laborales. A veces tenemos normas que dejan anclado a los trabajadores en empleos y desincentivan la búsqueda de nuevas oportunidades, como es el caso de nuestro sistema de indemnización por término de contrato, que desincentiva la posibilidad de una nueva oportunidad de empleo, porque si la tomo pierdo toda la antigüedad en la empresa”.
Considerando esto, se estima que existe la posibilidad que las comisiones estén trabajando en una modalidad que “arrastre” los años trabajados en un lugar a otro nuevo, promoviendo la movilidad laboral.
Lo cierto es que, por ahora, según apuntó Monckeberg, “lo estamos evaluando, no lo hemos resuelto, porque queremos hacer una etapa de conversación intensa en las mesas laborales y en base a todo ello queremos hacer una propuesta de modernización”.