Durante la semana pasada, el Comité Ejecutivo de Fesumin, se reunió para evaluar el apoyo a la Propuesta de la Sociedad Ergonómica de Chile, que desarrolló en conjunto con la Federación Minera de Chile y otros colaboradores.
En su descripción, la SoChErgo, señala que “en sus veintitrés años de gestión para difundir, desarrollar y promover la Ergonomía en nuestro país, ha proclamado dentro de sus valores el “Compromiso y Responsabilidad”, “Integridad, Pluralismo e Inclusión”, “Justicia Social” y “Excelencia”.
Con ello, la propuesta consiste en “Incluir en la nueva Constitución Política de Chile, como parte de los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras, la seguridad y salud en el trabajo a través de la expresión:
“Toda persona tiene derecho al trabajo decente, sano, seguro, igualitario, con libertad sindical, de asociación, a la negociación colectiva, a información y capacitación, que le permita cuidar y mantener su salud física, mental y social, con condiciones adaptadas a sus capacidades, necesidades y limitaciones; quedando prohibido el trabajo forzoso y el trabajo infantil.”
Además, al momento de evaluar y, eventualmente, modificar el sistema de salud, considerar como parte de las características de universalidad y unidad, la integración de la salud común y de origen laboral, dentro de un mismo sistema”.
Al respecto, el Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, señaló que “Desde hace un tiempo se está trabajando con la Sociedad Chilena de Ergonomía, en la propuesta para la definición del trabajo, dentro de la estructura de los derechos fundamentales en el proceso de la Convención Constituyente”.
“En ese trabajo, la FMC, liderada por Felipe Román, nos hizo una invitación para ver si queríamos participar en la definición que entregaba la SoChErgo, y encontramos muy interesante que una sociedad especialista en temas de ergonomía, de seguridad y salud en el trabajo, propusiera algo para que quede en la Constitución”, agrega.
Al respecto, Riesco aclara que “Es importante que las organizaciones presenten una mirada sobre estos temas, ya que como hemos visto, prácticamente el alcance de la seguridad y la salud en el trabajo esta en manos de las empresas mandantes, y que obvio, puede generar algunas situaciones que presenten desviaciones de lo que debe ser”.
“Es así como la SoChErgo hace una propuesta, sobre la cual, junto con las otras organizaciones de minería agrupadas en CTMIN, hemos visto que es interesante poder tomarla y hacerla propia, y obvio, apoyarla en la presentaciones para la constituyente en el área de los derechos fundamentales. Esperamos conseguir estas 15 mil firmas desde el área de los trabajadores y de los sindicatos, que son los estamentos organizados de los trabajadores y entregar esta propuesta al país”, finaliza Riesco.
Para apoyar la propuesta, puedes entrar a https://www.chileconvencion.cl y buscar la propuesta INCLUSIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.