La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) multó a Minera Escondida Ltda. (MEL) con $6.600 millones, tras acreditar el impacto sobre las aguas subterráneas que sostienen el ecosistema en las Vegas de Tilopozo, en el Salar de Atacama, configurándose “un daño ambiental gravísimo”.
Según explicó la SMA, la sanción fue formulada por constatar una reducción del nivel freático mayor a 25 centímetros en el “Sector de Tilopozo”, esto es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno, superándose de forma irreversible y desde el año 2005, la disminución máxima aceptable que pueden soportar estos sistemas vegetaciones.
Desde Collahuasi, el Secretario, Victor Riesco, señala: “En la semana se ha comentado mucho con respecto a la sanción que recibiría Escondida por esta desviación en el uso de la aguas comprometidas para extraer y que obviamente han generado un impacto en el acuífero que podría verse afectado por el sobre consumo que se ha detectado, recordemos que parte importante del proceso de la minería metálica y principalmente de cobre en nuestro país necesita del agua como medio de transporte para lo que son los minerales una vez ya procesados o en proceso”.
Riesco agrega que: “Dentro del proceso de la minería y de la recuperación del cobre se utiliza el agua ya en los molinos para generar las mezclas necesarias y que así después esta agua sirva de transporte para el mineral, posteriormente también se utiliza para transportar el concentrado que se obtiene en las faenas mineras hacia los puertos y al final esta agua se pierde dado que el material secado y el agua al final queda en las costas de nuestro país”.
“La multa obedece a un abuso en el acuerdo de la explotación del acuífero y nuevamente la SMA hace el alcance referente a lo que se está controlando”, explica.
“Vale la pena destacar que el SMA está preocupado por la extracción del agua, principalmente continental para el uso en los procesos mineros”, afirma.
“Recordemos que también a habido iniciativa por parte de la minería de extraer agua de mar para enviarla a los procesos en las faenas mineras y generar un menor impacto con el agua continental, pero en este caso aún no se ha implementado todo el sistema y obviamente cualquier desviación en los procesos referente al uso al agua continental puede generar impacto en los sistemas de dónde se extrae el agua”, finaliza.
Ante estos hechos, la compañía Minera Escondida expresó no compartir la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente y reiteró su rechazo a la existencia de un supuesto incumplimiento de los compromisos adquiridos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 1/1997, que habilitó la extracción de agua en Monturaqui entre los años 1998 y 2019. Tras enterarse de esta resolución, la compañía indicó que se encuentra evaluando los cursos de acción a seguir.