El 85% de ellos pertenece a trabajadores con contrato indefinido, además, al analizar las cartas de despidos por necesidad de la empresa estás en doce meses muestran un alza de 35,2% al llegar a 47.209.
La Ley de Protección al Empleo ha sido bastante criticada por las organizaciones sindicales, argumentando que es una propuesta que sólo beneficia a los empleadores, y que la crisis sanitaria actual está siendo pagada por los trabajadores.
Y ahora, un nuevo informe que entregó la Superintendencia de Pensiones sobre la evolución del uso de esta ley, señala que los trabajadores suspendidos ascienden a 623.501.
Si hasta la semana pasada los trabajadores acogidos a la ley llegaban a 610 mil personas, mientras el número de empresas rozaba las 100 mil, hoy esa cifra subió a 623.501 trabajadores que representan un universo de 101 mil empresas. 531.072.
En el detalle se muestra que de ese total 531.072 corresponden a trabajadores con contrato fijo (85,2%) y 92.429 (14,8%) plazo indefinido.
Por sector económico lidera el comercio con 145.215 trabajadores. Le sigue construcción con 119.843 y actividades de alojamiento y servicios turísticos con 112.802.
Cabe recordar que estos trabajadores no están incluidos en la cifra de desempleo, ya que el contrato solo se suspende, y no se termina. Por lo que las cifras trabajadores que hoy están sin trabajo, es mucho mayor a la que refleja la tasa de desempleo, que hasta el trimestre móvil de febrero-abril, alcanzó sólo un 9%.