Las proyecciones indican que la demanda de cobre seguirá superando la oferta primaria en los próximos cuatro años. Analistas de BloombergNEF sugieren que este desajuste entre la oferta y la demanda primaria de cobre podría conducir a un incremento del 20% en los precios del cobre para el año 2027.
La oferta primaria se espera que se mantenga por debajo de la demanda durante el período de 2023 a 2027, lo que obligará a depender más de la producción secundaria, que podría aportar hasta 5.4 millones de toneladas métricas para 2027.
La incertidumbre ha envuelto al precio del cobre este año debido a la recuperación económica más lenta de lo esperado en China y las perspectivas económicas desafiantes en Estados Unidos. China, como el mayor consumidor de cobre del mundo, juega un papel fundamental en la determinación de los precios globales del cobre. A medida que se espera que la economía mundial supere las preocupaciones de recesión, esto podría estabilizar las tasas de interés y, en consecuencia, influir positivamente en los precios del cobre en los años venideros.
A lo largo de este año, el precio promedio del cobre ha experimentado fluctuaciones, con un máximo de 9,356 dólares por tonelada y mínimos de 7,902 dólares por tonelada. Se prevé que a partir del 2025, el déficit de oferta podría alcanzar un pico de 4.5 millones de toneladas, un nivel comparable al déficit registrado en 2021, cuando el precio promedio del cobre llegó a 9,700 dólares por tonelada.
Según estas proyecciones y análisis, es probable que los precios del cobre estén influenciados más por el sentimiento económico global que por el equilibrio a largo plazo entre la oferta y la demanda. La anticipación de una economía mundial más sólida y una superación de los temores de recesión son factores clave que se espera contribuyan al aumento proyectado en los precios del cobre hasta 2027.