El primer día comenzó con la exposición de tres convenios, en donde sus representantes, informaron de sus alcances y descuentos. Luego, se realizó la exposición que explicó el Proyecto de Ley de la Reforma Previsonal, realizada por Rodrigo Pérez, del Ministerio del Trabajo. En ella, los dirigentes resolvieron todas sus dudas y conocieron el objetivo principal del proyecto.
Por la tarde, el Director de Finanzas, Carlos Zurita, entregó el informe de su área y el Asesor del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, Andrés Osorio, expuso sobre el “Análisis de Ejercicios Tributario de Empresas Mineras”.
El segundo día estuvo marcado por la presentación desde el Ministerio de Minería de la Estrategia Nacional del Litio, y de varias exposiciones que sumaron al desarrollo y planificación de la agenda que llevará Fesumin este 2024 y 2025.
Sobre la Asamblea en general, el presidente del Sindicato de Supervisores de Collahuasi Carlos Zurita, destacó el valor de estas instancias para fortalecer no solo la negociación de convenios sino también el intercambio de ideas y experiencias entre sindicatos que representan a miles de trabajadores en el sector minero.
«Se sostuvo la segunda y última reunión de asamblea del año 2023. En ella pudimos analizar los objetivos trazados que se prometieron durante este año y también abordar otros temas muy interesantes que nos ayudarán a mejorar nuestro trabajo para el próximo año. También se aprovechó de presentar a dos nuevos integrantes que componen la directiva base de Anglo y otro de Collahuasi. Aprovecho de darles la bienvenida y decirles que contarán con todo el apoyo de la Federación para que puedan desempeñarse de la mejor manera”, afirmó
Por su parte, Cristian Cejas, el nuevo secretario del Sindicato de Supervisores de Collahuasi, expresó su sorpresa y satisfacción por la calidad de los temas tratados y la importancia de tener una perspectiva global de mediano y largo plazo. En sus declaraciones, resaltó la relevancia de intercambiar experiencias con sindicatos que representan a más de dos mil trabajadores.
«Como primera experiencia, estoy gratamente sorprendido. Primero por los temas que se tratan, ya que permite tener una mirada mucho más de balcón y con esa mirada mucho más global tanto de mediano como largo plazo, podamos ir con nuestras bases también a poder difundir esa información que muchas veces no es tratada en nuestras propias asambleas, si no que nos abocamos a temas que son más cotidianos de nuestra realidad. Así que lo considero súper importante”.
«Como líderes, es esencial estar al tanto de esta información para contar siempre con el respaldo y la asesoría necesaria en caso de que nuestros socios la requieran. Estoy gratamente sorprendido, y reitero, hemos recibido una excelente acogida por parte de los colegas. Por ello, espero continuar siendo parte activa de nuestras asambleas, ya que no solo fortalecen nuestras negociaciones de convenios, sino que también brindan un espacio para compartir ideas y experiencias con sindicatos que representan a más de dos mil trabajadores. Aspiramos a seguir siendo parte de estos encuentros que aportan significativamente al desarrollo de cada uno de nuestros sindicatos», complementó.
En conclusión, la segunda Asamblea Nacional de FESUMIN fue un encuentro fructífero donde los líderes sindicales debatieron y planificaron estrategias para fortalecer sus acciones en el próximo año. Además, las presentaciones del Ministerio de Minería y del Trabajo aportaron valiosa información para abordar los desafíos del sector. Con una mirada hacia el futuro, la Federación se prepara para seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar de los trabajadores mineros.