Lucas Palacios, ministro de economía, destacó la confianza de los inversionistas extranjeros en el país pese al estallido social de octubre pasado, asegurando que el proceso de canalización de las demandas ciudadanas por la vía institucional fue clave.
Se refirió al flujo de inversión extranjera directa (IED) que recibió Chile entre enero y diciembre de 2019, la que alcanzó los US$ 10.797 millones, que es un incremento del 78% respecto a lo acumulado en el año previo, según cifras del Banco Central.
Con este resultado, la IED acumula dos ejercicios consecutivos de crecimiento, luego de subir 4% en 2018 (con US$ 6.082 millones), y además el total es cercano a lo registrado en el último quinquenio (US$ 11.185 millones promedio entre 2015 y 2019).
Según los datos reportados por el instituto emisor, en diciembre se registró un ingreso neto de IED por US$ 181 millones. “Es una clara señal que, a pesar de lo ocurrido en los últimos meses, los inversionistas confían en nuestro país”, afirmó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.
“Desde todas partes del mundo han destacado que estamos siguiendo el camino institucional, el camino democrático para canalizar las demandas de la ciudadanía. Eso es una garantía que pocos países pueden dar, es una garantía para que cada año más empresas decidan venir a Chile”, complementó.
En ese sentido, el secretario de Estado indicó que el Gobierno buscará este año mantener los altos registros de inversión extranjera directa alcanzados. “Tras cada empleo generado por cada nuevo proyecto, no solo avanza el país, sino que hay una familia que también avanza”, puntualizó.
Desde otro punto de vista, el director de InvestChile, Cristián Rodríguez, destacó que las cifras están en línea con los resultados obtenidos por la cartera de proyectos de la agencia en 2019, la que creció un 31% hasta llegar a 18.448 millones de dólares.
“Las cifras entregadas hoy por el Banco Central y los resultados de nuestra cartera confirman que la inversión extranjera en Chile no ha decaído y que, pese a las turbulencias internacionales, logró anotar dos años consecutivos de crecimiento”, señaló Rodríguez.