El presidente de Fesumin, Miguel Fernández y el Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, son los representantes de la Federación en el congreso de la Uni Global Union y P&M, de profesionales y gerentes sindicalizados.
La Uni Global Union es la asociación de profesionales y gerentes sindicalizados en todo el mundo, y cada cuatro años realiza un congreso internacional. Este año, fue el turno de Kuala Lumpur en Malasia.
El objetivo de este congreso es poder abordar temas como las competencias para el nuevo mundo del trabajo, organizar en el mundo de la tecnología, el derecho a la desconexión y a la gestión de vida laboral y personal en una era de la digitalización, así como otros temas importantes actuales, que tienen relación con el avance tecnológico y profesional.
Desde el Sindicato de Supervisores de Collahuasi, su secretario y también Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, señala que este tipo de congresos amplían la visión de la sindicalización y entregan puntos de vista que acá pueden pasar desapercibidos.
“Uno de los temas que nos pareció relevante y que acá se trató, es que los jóvenes de hoy se titulan con mucha teoría y pocas competencias prácticas, por lo que hay una brecha al momento en llegan a trabajar. En este aspecto los sindicatos pueden llegar a estos jóvenes, y además de eliminar esta brecha, podemos enseñarles sobre la importancia de la sindicalización en el estamento profesional”, afirma Riesco.
Para el Presidente de Fesumin, Miguel Fernández, que la Federación pueda participar en este tipo de instancias es sumamente relevante. “Nuestra participación en congresos de esta envergadura nos amplía la visión sobre los temas que son parte de los profesionales y gerentes a nivel mundial. No sólo en Chile la supervisión tiene conflictos y se está enfrentando a temas como la automatización, cambio generacional, seguridad y temas por el estilo, sino que a nivel mundial los profesionales lidian con este tipo de cosas y con otras”.
“Y es precisamente este tipo de participación, las conferencias, ponencias y conversaciones que podemos entablar, las que hacen crecer nuestra visión como supervisores. Nos nutre de conocimiento, de nuevas experiencias y de nuevas ideas que podemos aplicar en nuestros sindicatos, y que podemos concretar en nuestra Federación. La idea es que podamos seguir creciendo como Fesumin y acá venimos a avanzar, a expandir nuestra mente, y ser parte de esta tremenda y enriquecedora experiencia”, finaliza.