Gran minería y negociaciones colectivas 2023: más de 9 mil trabajadores negociarán este año

Intensa actividad sindical es la que se espera este 2023 según el cuarto informe publicado por Vantaz Group sobre las negociaciones colectivas. 

En esta cuarta edición del Estudio de Negociaciones Colectivas, se presenta un análisis a partir del levantamiento de información en relación a las negociaciones colectivas llevadas a cabo durante el año 2022.

Según el estudio, son 24 negociaciones que tendrán lugar con cerca de 9.000 trabajadores de la minería. La directora de Estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux, destacó los procesos en las mineras Centinela y Zaldívar, que se proyectan para los meses de mayo y julio, aunque también se refirió a minera Escondida, señalando que “una de las más relevantes es Minera Escondida, la cual está agendada para fines de marzo”.

Otras negociaciones importantes debido a la cantidad de asociados, son Los Bronces, y su sindicato de Minera Sur Andes, y su homólogo de la División Los Bronces, además, la que involucra a los operadores de Collahuasi, con una cantidad de 1470 y 1444 trabajadores respectivamente.

Sobre el balance del año anterior, se cerraron 29 negociaciones colectivas. Una de las empresas con mayores negociaciones fue Codelco, que enfrentó ocho procesos de manera anticipada, en las cuales se entregaron otros tipos de beneficios y no reajustes salariales. Desormeaux indica que actualmente los trabajadores están demandando condiciones que tienen que ver con su seguridad, estabilidad laboral, bienestar y no solamente con temas monetarios”.

En el caso de Anglo American, sobre la negociación reglada del sindicato de supervisores, el estudio indica que el primer reajuste fue en enero de 2023, y corresponde a la variación del IPC entre el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022. El sueldo base se reajustaría el primer día del mes siguiente si la variación logra superar el 4%.

En Antofagasta Minerals, durante el año anterior hubo cuatro negociaciones colectivas, tres regladas y una anticipada, en la cual se resalta la negociación reglada que consideró un bono flexible, becas de estudio para los hijos de supervisores, préstamos blandos, entre otros.

Finalmente, también se mencionaron los bonos por término de conflicto, los cuales promediaron $9,1 millones en 2022, especificando que las negociaciones anticipadas y los procesos reglados promediaron $6,6 y $15,9 millones.

El estudio también hizo un balance global de los últimos años, el cual te compartimos en la siguiente imagen.