Proyecto minero Dominga volverá a ser revisado por el Tribunal Ambiental tras fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema acogió tres recursos de casación presentados por organizaciones ambientalistas en contra del proyecto Dominga y ordenó al Primer Tribunal Ambiental conocer y decidir sobre el fondo del caso.

La determinación fue tomada por la Tercera Sala del máximo tribunal del país, que acogió los recursos de Oceana Inc, Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros y por la abogada Alejandra Donoso Cáceres en representación de tres personas jurídicas y una persona natural.
Por lo tanto, el Tribunal Ambiental deberá pronunciarse por «el carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el comité de ministros para rechazar el proyecto», según el dictamen. 
El escrito, además apunta que «el Primer Tribunal Ambiental, a través de ministros no inhabilitados, conocerá y decidirá el fondo del asunto debatido, vinculado a las materias respecto de las cuales se omitió pronunciamiento, esto es, el carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el Comité de Ministros para rechazar el proyecto Dominga».
Por otro lado, el fallo rechazó parcialmente un recurso de Andes Iron, empresa dueña del proyecto. «Se rechaza el segundo capítulo de la reclamación deducida por Andes Iron SpA, vinculados a la denuncia de vicios formales en la tramitación de las reclamaciones administrativas y en el pronunciamiento del Comité de Ministros».
El proyecto minero portuario – una mina a rajo abierto- busca emplazarse en la comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo, con una inversión de 2.500 millones de dólares y con una vida útil de 26,5 años.
Esta iniciativa fue rechazada en marzo de 2017 luego que el intendente de Coquimbo resolviera el empate que hubo en la Comisión de Evaluación Ambiental. Tras ello, el caso pasó al Comité de Ministros, que mantuvo el rechazo al proyecto.
Finalmente, los dueños del proyecto presentaron un recurso de reclamación en noviembre de ese mismo año en el Tribunal Ambiental de Antofagasta que falló a favor de Dominga y ordenó retrotraer el procedimiento hasta la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo.