De acuerdo a lo anterior, uno de los temas importantes presentado y analizado en las reuniones, fue la propuesta de la próxima negociación colectiva correspondiente para el 2024. Asimismo, se analizó el proyecto, inédito, de que los socios y socias puedan adquirir terrenos de forma particular en el sur de Chile.
Al respecto, el presidente del sindicato, Carlos Zurita, señaló que “se analizó la factibilidad del proyecto vacacional en la ciudad de la unión, región de los lagos, siendo este un proyecto bastante ambicioso, que de llevarse a cabo sería una gran inversión para el futuro de nuestros asociados y sus familias”.
“También tuvimos la oportunidad de analizar algunas propuestas para nuestra próxima negociación que corresponde este año, donde también a través de nuestros canales le dimos a conocer a nuestros socias y socias la oportunidad que tienen de levantar algunos proyectos para poder analizarlos entre todos y ver si son factibles de llevarlos a cabo”, finalizó.
Asimismo, el tesorero del sindicato, José Fernández, expresó sus agradecimientos por la participación en las reuniones de diciembre del 2023.
“Se trataron puntos importantes que son de gran ayuda para nuestra organización, en la que se están mezclando diferentes temas. La idea es seguir recolectando información para hacer el esquema de la negociación de este año ”, cerró.
Cristián Cejas, Secretario del Sindicato, también destacó su alegría, por haber llevado a cabo las primeras 5 asambleas ordinarias “como nueva directiva”. “En general quedo con una muy buena sensación en que se entregó información de calidad y que va en directa relación con hitos muy importantes que se asoman en el corto plazo además de un proyecto inmobiliario que ahora nuestras bases deben decidir si desean que se materialice”.
Finalmente, Cejas señala estar “muy agradecido de cada uno de los cerca de 100 socias y socios que pudieron participar y a quienes no pudieron hacerlo sin duda los esperamos en las asambleas que pronto se vienen”.