El diputado RD Giorgio Jackson propuso impulsar una «reforma tributaria exprés» para la industria minera y así aprovechar la sostenida alza que ha experimentado el cobre en las últimas semanas.
Es que se han registrado valores por sobre los cuatro dólares la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, algo que miran con cuidado desde el Ejecutivo, aunque celebraron la noticia, en medio del optimismo de los analistas.
Ante este buen comportamiento del metal rojo, Jackson, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, propuso elevar la carga tributaria a la que está afecta actualmente la industria minera: «Creemos que es momento de que lo que en su momento se llamó ‘el sueldo de Chile’ vuelva a serlo, al menos durante el tiempo que dure este ciclo», apuntó.
La idea del parlamentario es un gravamen cuando el precio supere cierta barrera en su valor y explicó que «no queremos subir la tasa de manera permanente, sino que en los ciclos como este, la renta quede para el país».
Ante esta propuesta, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, no descartó avanzar en esta materia y dijo que «no hay discusiones vetadas», pero que sí debe hacerse con «sustento y con calma».
«Es una discusión que debemos tener, que podemos tener con apertura, pero con buenos fundamentos, teniendo en mente que esta es una industria competitiva, donde los capitales se mueven de manera muy libre y que tenemos que hacer esfuerzos por tener minería más sustentable, que también tiene costos asociados», explicó.
Desde Hacienda, en tanto, el ministro Rodrigo Cerda, señaló que le parece «válido que se planteen estos temas y se conversen».
Aunque aclaró que «es una discusión que necesita madurar más de tiempo, porque no sabemos cuán volátil es este aumento del cobre. Podemos estar hablando de rentas o mayores ingresos que podrían no estar ahí. Hay que ser más cautos y pacientes».
“Incluso si este ciclo fuera persistente, cómo es la comparación internacional. Cuál es la carga impositiva del sector en otras partes del mundo, porque los capitales mineros son móviles», cerró.