Tras un año complejo por la pandemia, el alza en el precio del cobre ha sido una buena noticia para la economía de varios país -entre ellos Chile- y tres de estas naciones productoras de cobre mostraron que las autoridades están sacando mayor provecho de estas ganancias.
“Las arcas fiscales de muchos países se han visto bastante afectadas por el tema del Covid durante el año 2020. Y la exportación de materias primas como el cobre, el hierro y la celulosa han tenido un repunte dado que los principales consumidores están aumentando las producciones y requieren mayores stocks de estos elementos”, indicó Víctor Riesco, Director de Comunicaciones de Fesumin.
Es que por estos días, se busca financiar la recuperación de la pandemia, en medio de un nuevo superciclo que ayuda a aumentar la retórica política y a dar cierta esperanza.
En Chile, por mientras, recién se está discutiendo la opción de un nuevo Royalty minero. “Es natural que como país hayamos llegado atrasados a esta figura, ya que la posible instalación de un nuevo Royalty a la minería debió ser desde un principio, no en estos momentos en los que se ha estancado el precio del cobre y lo más probable es que tenga una baja”, apuntó Riesco.
Por un lado, Bloomberg informó que el líder en la carrera presidencial de Perú presionará por una postura más dura contra las empresas, mientras que en Zambia es otro de los países que está buscando obtener más ganancias.
“Este tipo de figura se ha visto ya que los commodities son cíclicos y, obviamente, la posición de colocar un mayor impuesto o un mayor Royalty se ve sólo por la compra y los valores de mercado que se aprecian, pero tal vez la mirada debería apuntar a las toneladas de material que son exportados, ojo con esa figura que siempre aseguraría un margen de ganancia importante”, cerró Riesco.